- Dureza: entre 3,5 a 4.
- Fórmula: CaCo3.
- Raya: blanca.
- Color: blanco. rosado, amarillento, azulado, etc.
- Transparencia: de transparente a translucido.
- Brillo: vítreo, mate, nacarado en los planos de exfoliación.
- Exfoliación: imperfecta.
- Fractura: conbrosos, radiales, en estalactitas, ooliticos (pisolitos).
- Densidad: 2, 95
- Sistema cristalino: ortorrómbico
- Forma de los cristales: prismáticos pseudohexagonales, aciculares, maclas.
- Luminiscencia: blanca, amarilla, crema, naranja, verdosa.
- Composición química: CaO 56%; CO2 44%.
- Propiedades: produce efervescencia y se disuelve en ácidos.
- Manipulaciones: limpiar con agua.
- Minerales parecidos: calcita, estroncianita.
- Diferencias: dureza, exfoliación y rayos X.
- Génesis: hidrotermal secundaria.
- Paragénesis: calcita, zeolitas, limonita.
- Yacimientos: Abundantes: Alemania, Austria, antigua Checoslovaquia, España (Molina de Aragón), Sicilia, Namibia, EE.UU, etc.
- Usos: como piedra decorativa.
- Etimología: de donde fue descubierto en Molina de Aragón.
Aragonito
Junto con la gran curiosidad que despierta la naturaleza, cada vez hay más personas interesadas por el amplio y diverso mundo de los minerales. Este blog se dirige a todos los amantes de los minerales a fin de que puedan saber los más comunes y otros menos conocidos.
viernes, 8 de agosto de 2014
Aragonito
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario