- Dureza: entre 7-8, concretamente 7,5.
- Raya: blanca.
- Color: incoloro, amarillo (jargon), rojizo a rojo anaranjado (jacinto), verdoso y azulado (estarlita), pardo.
- Transparencia: transparente, translucido, opaco.
- Brillo: vítreo, adamantino, graso.
- Exfoliación: imperfecta según (100).
- Fractura: concoidea.
- Morfología: cristales, agregados granulares, terrosos y radiales, granos, cantos en aluviones.
- Densidad: 4,0 a 4,7.
- Sistema cristalino: tetragonal
- Forma de los cristales: prismáticos, bipiramidales, isométrico.
- luminiscencia: amarilla, naranja, roja mate, verde amarillenta.
- Composición química: ZrO2 67,01% ; SiO2 32,99%; pequeñas cantidades de U, Th, tierras raras, H2O (cirtolita), Y, Nb (naegita), Hf (alvita), tierras raras (oymalita).
- Propiedades: infusible, débilmente soluble en H2SO4, HF y NCl (zircones metamícticos).
- Manipulaciones: limpiar con agua.
- Minerales parecidos: xenotima, thorita, granate.
- Diferencias: dureza, densidad, rayos X y reacciones químicas
- Génesis: magmática, metamórfica, pegmáticas, sedimentaria, aluviones, metamítica.
- Paragénesis: biotita, anfibol, cuarzo, granate, etc.
- Usos: normalmente como gema.
- Yacimientos: abundantes: Alemania, Noruega, antigua URSS (Urales, montes Ilmen), Francia, EE.UU, Canadá, Madagascar, Myanmar (Birmania), Sri Lanka, Australia, Brasil, etc.
- Etimología: El nombre deriva probablemente de la palabra árabe zarqun que significa ‘cinabrio’ o de la palabra persa zargun, ‘dorado’.
Junto con la gran curiosidad que despierta la naturaleza, cada vez hay más personas interesadas por el amplio y diverso mundo de los minerales. Este blog se dirige a todos los amantes de los minerales a fin de que puedan saber los más comunes y otros menos conocidos.
martes, 9 de septiembre de 2014
Zircón
Suscribirse a:
Entradas (Atom)